El inicio de la filosofía esta marcada por este paso "del mito al logos", ya que los griegos(que son los primeros en cuestionarse sobre lo que pasa a su alrededor) explican todo el funcionamiento del universo a través de narraciones fantásticas donde le atribuyen a los dioses del Olímpo poderes especiales para controlar el universo e incluso para interferir en la vida de los ciudadanos de la polis(la ciudad-Estado).
Pero tras muchos años de explicar todo a partir de los Mitos, los griegos ven la necesidad de encontrar respuestas racionales, respuestas verdaderas para explicar el origen del cosmos, entonces comienzan a partir de la capacidad de asombro, de esa capacidad para cuestionarse ante lo que pasa a su alrededor, la capacidad de asombro que les permite ver más allá y ese más allá no es otra cosa que la búsqueda incansable por el conocimiento, por las respuestas a esas preguntas que los inquietan; por esto empieza un grupo de personas de la antigua Grecia a responder inicialmente por el origen del mundo y a esas personas las conocemos como FILÓSOFOS PRESOCRATICOS o FILÓSOFOS DE LA NATURALEZA, porque estaban antes de Sócrates y porque las respuestas al origen del mundo la dieron a partir de los elementos de la naturaleza que tenían a su alrededor.
Actividad
A partir de la temática propuesta en clase desarrolle el siguiente TATETI:
Recuerde que puede elegir de acuerdo a las siguientes opciones: 1, 5,9 o 2,5,8 o 3, 5, 5, 7 o 4, 5, 6.
Enfoque pedagógico
El enfoque elegido esta basado en aprendizaje para la diversidad donde se reconocen y respetan las diferencias que se pueden presentar en los estudiantes en materia cognitiva, de habilidades, preferencias, dificultades. entre otras.
Basandose principalmente en autores como Rebeca Anijovich en su Texto Introducción a la enseñanza para la diversidad, Estrategias de enseñanza y Evaluar para comprender.
Carol Tomlinson: Estrategias para trabajar la diversidad en el Aula.
Perrenoud: Diez Nuevas competencias para enseñar.
Monica Holguín M. Filosofia.
Actividad
A partir de la temática propuesta en clase desarrolle el siguiente TATETI:
Recuerde que puede elegir de acuerdo a las siguientes opciones: 1, 5,9 o 2,5,8 o 3, 5, 5, 7 o 4, 5, 6.
El enfoque elegido esta basado en aprendizaje para la diversidad donde se reconocen y respetan las diferencias que se pueden presentar en los estudiantes en materia cognitiva, de habilidades, preferencias, dificultades. entre otras.
Basandose principalmente en autores como Rebeca Anijovich en su Texto Introducción a la enseñanza para la diversidad, Estrategias de enseñanza y Evaluar para comprender.
Carol Tomlinson: Estrategias para trabajar la diversidad en el Aula.
Perrenoud: Diez Nuevas competencias para enseñar.
Monica Holguín M. Filosofia.
![]() |
LOS PRESOCRATICOS Y SU ARJÉ |