martes, 29 de marzo de 2011

DEL MITO AL LOGOS

El inicio de la filosofía esta marcada por este paso "del mito al logos", ya que los griegos(que son los primeros en cuestionarse sobre lo que pasa a su alrededor) explican todo el funcionamiento del universo a través de narraciones fantásticas donde le atribuyen a los dioses del Olímpo poderes especiales para controlar el universo e incluso para interferir en la vida de los ciudadanos de la polis(la ciudad-Estado).

Pero tras muchos años de explicar todo a partir de los Mitos, los griegos ven la necesidad de encontrar respuestas racionales, respuestas verdaderas para explicar el origen del cosmos, entonces comienzan a partir de la capacidad de asombro, de esa capacidad para cuestionarse ante lo que pasa a su alrededor, la capacidad de asombro que les permite ver más allá y ese más allá no es otra cosa que la búsqueda incansable por el conocimiento, por las respuestas a esas preguntas que los inquietan; por esto empieza un grupo de personas de la antigua Grecia a responder inicialmente por el origen del mundo y a esas personas las conocemos como FILÓSOFOS PRESOCRATICOS o FILÓSOFOS DE LA NATURALEZA, porque estaban antes de Sócrates y porque las respuestas al origen del mundo la dieron a partir de los elementos de la naturaleza que tenían a su alrededor.

Actividad

A partir de la temática propuesta en clase desarrolle el siguiente TATETI:
Recuerde que puede elegir de acuerdo a las siguientes opciones: 1, 5,9 o 2,5,8 o 3, 5, 5, 7 o 4, 5, 6.


Enfoque pedagógico

El enfoque elegido esta basado en aprendizaje para la diversidad donde se reconocen y respetan las diferencias que se pueden presentar en los estudiantes en materia cognitiva, de habilidades, preferencias, dificultades. entre otras.
Basandose principalmente en autores como Rebeca Anijovich en su Texto Introducción a la enseñanza para la diversidad, Estrategias de enseñanza y Evaluar para comprender.

Carol Tomlinson: Estrategias para trabajar la diversidad en el Aula.

Perrenoud: Diez Nuevas competencias para enseñar.

Monica Holguín M. Filosofia.



LOS PRESOCRATICOS Y SU ARJÉ




9 comentarios:

  1. HOLA:
    ESTE ES UN ESPACIO DONDE PUEDES DEJAR TU OPINIÓN SOBRE EL TEMA FIRMADO CON TU NOMBRE Y GRADO AL QUE PERTENECES.....

    ResponderEliminar
  2. es muy didatico para nosotras

    ResponderEliminar
  3. luisa fernanda remolina calderon
    7.B
    es muy interesante el resumen de la explicacion dada en clase porque nos da a conocer un poco mas de nuestro origen

    ResponderEliminar
  4. Catalina Rodriguez Alvarez
    7°B
    ESTE ES UN RESUMEN MUY CLARO DE LO COMENTADO EN LAS CLASES PASADAS,ES MUY INTERESANTE Y DA UNA MUY BUENA INFORMACION SOBRE LA FORMACION DE LA FILOSOFIA Y SUS CREADORES (LOS FILOSOFOS PRE-SOCRATICOS)

    ResponderEliminar
  5. CATALINA RODRIGUEZ
    7°B
    GRACIAS PROFE :)

    ResponderEliminar
  6. Es Muy Interesante Ver Como En Esta Lectura Podemos Encontrar Todo Lo Relaiconado Con El Origen De La Filosofa Que Vivimos Y Como Estos Señores Fueron Dejando Sus Legados Para Que Despues Personas Como Notr@s .. Reaccionmos Y Sintamos Libremente Quien Somos Y Que Hacmos En El Hoy !

    Pensar Que Tantas Cosas Que Paasado Son Lo Que Nos Conviernten Hoy En Quien Somos ..La Busqueds de Un Origen Del Cual Ellos Fueron Unos De Los Pocos Que Se Arriesgaron A Conocer De Donde Porvenia ! .. Esto Es Exactamente La Filosofia .. Un Conjunto De Pensamiento Que Se Epxresan LIBREMENTE !

    Maria Jose Mujica S
    7.B

    ResponderEliminar
  7. manuela ortiz marqués ,7-b
    profe este pagina es muy didáctica y tiene un muy buen resumen de todo lo que emos visto explica como empeso la filosofía y como era antes de que existiera . es muy bueno el rap porque todas esas teorías sobre el arje nos dan mas opciones de lo q somos ay q agradecerles mucho a los presocraticos q dieron una explicación a todo

    ResponderEliminar

BIENVENIDAS A ESTE ESPACIO DE CONOCIMIENTO

Recuerda ver los enlaces y dejar tu comentario...